
Destacó que recientemente el Gobierno dispuso la disminución de los precios de los combustibles en un 13 por ciento; de esta manera, el costo del galón de gasolina se redujo en 1.50 nuevos soles, mientras que el galón del diésel, en 1.30 soles.Sobre algunas críticas que señalan que la rebaja de precios debió ser mayor, el ministro indicó que por el momento esto no es posible debido a la alta volatilidad de la cotización en los mercados externos.“En los últimos días escuchamos que se cuestiona por qué no se bajan todos los precios de inmediato a los niveles que se dan, pero al mismo tiempo observamos que los precios fluctúan rápidamente.”Por ejemplo, en la víspera (jueves) el barril del petróleo terminó la jornada en 41.7 dólares, y esta mañana bajó a 40 dólares, lo que significa una rápida fluctuación de casi cinco por ciento.“La semana pasada, el barril del petróleo estuvo en 34 dólares; entonces en una situación de tanta volatilidad no es posible hacer una reducción sustantiva, porque de inmediato estaríamos haciendo lo contrario.”Recordó que debido a la volatilidad tan marcada que presentaba el barril del crudo desde 2004, se creó el Fondo para la Estabilización del Precio de los Combustibles Derivados del Petróleo, el cual fue fundamental para beneficio de los consumidores locales ya que se lograba controlar y hasta eliminar estas fluctuaciones. “Ahora no se acuerdan que cuando en febrero del año pasado el petróleo alcanzó los 90 dólares se realizó el último ajuste a los consumidores y desde ese entonces se ha pagado un precio equivalente a ese nivel cuando después llegó a cotizarse a casi 150 dólares. Por lo tanto, los peruanos han venido pagando entre 50 y 60 por ciento menos.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario