
En estrecha coordinación con el Indeci y Gobierno Regional de Arequipa dispondrá el envío conjunto de forraje y medicinas veterinarias a las zonas afectadas.
El Ministerio de Agricultura en coordinación con el Gobierno Regional de Arequipa y Puno y el Instituto de Defensa Civil (INDECI) canalizarán de manera urgente forraje y kits veterinarios para socorrer a miles de alpacas y ovinos que corren el riego de morir como consecuencia de las fuertes heladas caídas el día lunes en las zonas altoandinas de los departamentos de Puno y Arequipa.
El Ministro de Agricultura, Ing. Adolfo De Córdova Vélez, ha dispuesto tomar las acciones inmediatas para hacer frente a la emergencia del fenómeno natural que afecta principalmente camélidos sudamericanos que habitan las zonas del altiplano, asimismo velar por estado de las comunidades campesinas.
Según informaciones del INDECI ayer en horas de la tarde ha caído nevadas en las zonas altas de la provincia de Caylloma, siendo las mas afectadas las zonas de Tisco, Chalhuanca, Imata y Callalli donde se han presentado bloques de hasta 15 cm de espesor aproximadamente. También las provincias altas de Puno y Cusco han sido afectadas y en los próximos días se están adoptando medidas similares.
La espesa nevada ha cubierto gran parte de los pastos naturales que habitualmente sirve para el consumo del ganado, por los que los rebaños de la zona, principalmente de Alpacas, se han visto afectados. Asimismo se ha afectado el transito vehicular entre Puno y Arequipa el cual ya ha sido despejado en las ultimas horas .
El Arq. Rodolfo Beltrán, Director Ejecutivo de Agrorural informo que frente a esta situación de emergencia, el Ministerio de Agricultura ha tomado las siguientes medidas urgentes principalmente en las Zonas comprendidas entre los Kilómetros 80 y 111 de la Ruta Arequipa -Puno y las Provincias Altas de Cailloma:
A) En coordinación con el Ministerio de SALUD el resguardo de la vida y la integridad de los habitantes de las comunidades campesinas y en su ámbito de acción, la pr
eservación del ganado y seguridad alimentaria, siendo una de las prioridades la atención de los camélidos afectados, debido a que la nieve ha cubierto los pastizales.
El Gobierno Regional de Arequipa está tomando también las medidas al respecto, con la coordinación y apoyo del Ministerio de Agricultura a través de AgroRural y el INDECI, a fin de brindar un apoyo integral a la zona en emergencia.
B) Se ha encargado oficialmente al director del Programa Sierra Sur de AGRORURAL, Ing. José Sialer Pasco, para que conduzca este operativo conjunto de las DIRECCIONES ZONALES DE AGRORURAL de Arequipa, Puno y Cusco.
C) Coordinación permanente con autoridades de la Región Arequipa y el INDECI para brindar el apoyo para la realización del diagnostico de los hechos y así determinar la magnitud de la emergencia.
E) Una vez concluido el diagnóstico, el Ministerio de Agricultura conjuntamente con el Gobierno Regional de Arequipa y el INDECI suministrará cargamentos de forraje y medicinas veterinarias consistentes en vitaminas y reconstituyentes, las cuales serán distribuidas en el más breve plazo a las comunidades mas afectadas.
Es importante indicar que entre Setiembre del 2006 y Marzo del 2009 el Ministerio de Agricultura a través de Agrorural ha construido a nivel nacional 12,367 Cobertizos, de los cuales 1,135 han sido construidos en el departamento de Arequipa. En el caso del área afectada, 21 fueron construidos en el distrito de Yura, 145 en el distrito de San Juan de Tarucani y 31 en el distrito de San Antonio de Chuca. En los años 2007 y 2,008 también se realizaron campaña de entrega y aplicación de Vitaminas y Medicinas Veterinarias.
En el Periodo entre Agosto a Octubre del presente año se tiene proyectado construir 247 Cobertizos adicionales en el departamento de Arequipa.
El Ministerio de Agricultura en coordinación con el Gobierno Regional de Arequipa y Puno y el Instituto de Defensa Civil (INDECI) canalizarán de manera urgente forraje y kits veterinarios para socorrer a miles de alpacas y ovinos que corren el riego de morir como consecuencia de las fuertes heladas caídas el día lunes en las zonas altoandinas de los departamentos de Puno y Arequipa.

El Ministro de Agricultura, Ing. Adolfo De Córdova Vélez, ha dispuesto tomar las acciones inmediatas para hacer frente a la emergencia del fenómeno natural que afecta principalmente camélidos sudamericanos que habitan las zonas del altiplano, asimismo velar por estado de las comunidades campesinas.
Según informaciones del INDECI ayer en horas de la tarde ha caído nevadas en las zonas altas de la provincia de Caylloma, siendo las mas afectadas las zonas de Tisco, Chalhuanca, Imata y Callalli donde se han presentado bloques de hasta 15 cm de espesor aproximadamente. También las provincias altas de Puno y Cusco han sido afectadas y en los próximos días se están adoptando medidas similares.
La espesa nevada ha cubierto gran parte de los pastos naturales que habitualmente sirve para el consumo del ganado, por los que los rebaños de la zona, principalmente de Alpacas, se han visto afectados. Asimismo se ha afectado el transito vehicular entre Puno y Arequipa el cual ya ha sido despejado en las ultimas horas .
El Arq. Rodolfo Beltrán, Director Ejecutivo de Agrorural informo que frente a esta situación de emergencia, el Ministerio de Agricultura ha tomado las siguientes medidas urgentes principalmente en las Zonas comprendidas entre los Kilómetros 80 y 111 de la Ruta Arequipa -Puno y las Provincias Altas de Cailloma:
A) En coordinación con el Ministerio de SALUD el resguardo de la vida y la integridad de los habitantes de las comunidades campesinas y en su ámbito de acción, la pr

El Gobierno Regional de Arequipa está tomando también las medidas al respecto, con la coordinación y apoyo del Ministerio de Agricultura a través de AgroRural y el INDECI, a fin de brindar un apoyo integral a la zona en emergencia.
B) Se ha encargado oficialmente al director del Programa Sierra Sur de AGRORURAL, Ing. José Sialer Pasco, para que conduzca este operativo conjunto de las DIRECCIONES ZONALES DE AGRORURAL de Arequipa, Puno y Cusco.
C) Coordinación permanente con autoridades de la Región Arequipa y el INDECI para brindar el apoyo para la realización del diagnostico de los hechos y así determinar la magnitud de la emergencia.
E) Una vez concluido el diagnóstico, el Ministerio de Agricultura conjuntamente con el Gobierno Regional de Arequipa y el INDECI suministrará cargamentos de forraje y medicinas veterinarias consistentes en vitaminas y reconstituyentes, las cuales serán distribuidas en el más breve plazo a las comunidades mas afectadas.
Es importante indicar que entre Setiembre del 2006 y Marzo del 2009 el Ministerio de Agricultura a través de Agrorural ha construido a nivel nacional 12,367 Cobertizos, de los cuales 1,135 han sido construidos en el departamento de Arequipa. En el caso del área afectada, 21 fueron construidos en el distrito de Yura, 145 en el distrito de San Juan de Tarucani y 31 en el distrito de San Antonio de Chuca. En los años 2007 y 2,008 también se realizaron campaña de entrega y aplicación de Vitaminas y Medicinas Veterinarias.
En el Periodo entre Agosto a Octubre del presente año se tiene proyectado construir 247 Cobertizos adicionales en el departamento de Arequipa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario