
La directora Claudia Llosa y la protagonista y campesina Magaly Solier acaparan la atención mediática y se han convertido en símbolo del talento femenino en vísperas del día internacional de la Mujer, este 8 de marzo.
La nominación por primera vez de una película peruana en la meca del cine mundial ha provocado una ilusión colectiva, con fiestas populares en plazas públicas para celebrar, gane o pierda.
La ministra de la Mujer, Nidia Vílchez, se sumó al entuasiasmo y señaló: "Esta nominación nos hace ganadores".
La apuesta masiva por el éxito de la película resulta una paradoja porque la cinta aborda un tema que divide a los peruanos: el de las mujeres violadas durante la guerra interna que vivió Perú de 1980 a 2000, y dejó 70.000 muertos.
'La teta asustada' narra la vida de una joven, Fausta -interpretada por Solier-, que nació "con el susto" que le transmitió a través de la leche materna su madre, quien había sido violada durante el conflicto interno de Perú. Para protegerse de una agresión sexual, Fausta lleva una papa dentro de la vagina.
La cinta muestra además un país pobre y triste, una imagen que sectores acomodados se niegan a reconocer.
'La teta asustada' ganó el Oso de Oro del Festival de Cine de Berlín en 2009, pero en el Festival de Lima el público designo como ganadora otra cinta.
Lo cierto es que el ambiente es de cuasi euforia, lo que podría dar paso a la decepción si no gana el filme, reflexionó el domingo en la radio RPP el periodista José María Salcedo, quien alertó que la prensa local puso "una cuota de patriotismo más que de periodismo" al informar.
Las autoridades de Lima anunciaron que colocarían pantallas de televisión en la plaza Mayor, la más importante de la capital peruana, para seguir la ceremonia de entrega en el Teatro Kodak de Hollywood desde las 01h00 GMT.
Huanta, la modesta localidad surandina y cuna de la protagonista y campesina Magaly Solier, vibra también por ver desfilar por la alfombra roja a su hija predilecta, una quechua hablante de 23 años.
En Manchay, el barrio pobre levantado sobre el desierto al sureste de Lima, donde 'La teta asustada' se filmó y cuyos pobladores participaron como extras, habrá también una "alfombra roja" para recibir a los actores a quienes se les entregará una copia del Oscar en plástico bañada con pintura dorada.
El alcalde del distrito ha colocado una pantalla gigante en Manchay, donde no hay agua potable y donde la energía eléctrica es un bien privilegiado que no alcanza a todos, para vivir en directo el evento.
La fiesta será completa, pues se prevé, sea cual fuese el resultado, un concierto con el grupo de cumbia 'Los Destellos', cuyas canciones forman parte de la banda sonora de 'La teta asustada'.
Además del filme peruano van por el Oscar a Mejor Película Extranjera la argentina 'El secreto de sus ojos'; la israelí 'Ajami; la francesa 'Un profeta'; y la alemana 'La cinta blanca', del austríaco Michael Haneke.
No hay comentarios:
Publicar un comentario