
Plan de prevención es política nacional, sostuvo.Acompañado de su Gabinete ministerial, autoridades como el alcalde capitalino, Luis Castañeda, y expertos en sismología, estadística y preservación cultural y monumental, el presidente de la República Alan García, anunció el Plan de Prevención de Sismos como una "política nacional " para reducir los daños humanos y materiales que causaría un eventual terremoto de gran magnitud y convocó para este 10 de setiembre a un simulacro nacional.
“No puede haber acción sin resultados, sin fecha y sin meta, por eso, propongo que en seis meses, el 10 de setiembre, se dé una especie de simulacro nacional de sismo, con un plan piloto para afrontar posibles desastres en la ciudad de Lima”, manifestó.García explicó que este plan contempla ejercicios de emergencia entre las familias y barrios para establecer un "lugar seguro predeterminado" ante un sismo. En ese sentido, alertó que muchas viviendas en Lima, Arequipa y Trujillo, tres de las ciudades más pobladas del país, se construyeron "sin respetar ciertas normas antisísmicas". El mandatario recordó que hace décadas Lima no sufre un sismo de considerables proporciones frente a sus costas, por lo que los expertos señalan que en cualquier momento se puede enfrentar
un movimiento telúrico. "Es evidente que el Perú tendrá un fenómeno telúrico de gran intensidad. No sabemos cuándo, pero lo habrá”, indicó. El presidente García comentó que la falta de educación y la precariedad de las viviendas fueron componentes nefastos en el terremoto de Haití, cuyo saldo de víctimas superó las 200 mil frente a Chile, que sufrió un sismo de mayores magnitudes, pero que por estar en mejores condiciones de infraestructura, los fallecidos no superaron los cientos de personas.El mandatario aseguró que está próxima la compra del nuevo Sistema de Alerta Satelital para el Instituto Geofísico del Perú (IGP) con el que se podrá advertir apenas cinco minutos después de ocurrido un sismo la presencia de un tsunami en nuestro litoral. Sin embargo, pese al anunció, expertos aseguran que esta tecnología recién estará operativa en el primer semestre del próximo año, porque la adquisición e instalación de estos equipos pasarán por una serie de trámites.
“No puede haber acción sin resultados, sin fecha y sin meta, por eso, propongo que en seis meses, el 10 de setiembre, se dé una especie de simulacro nacional de sismo, con un plan piloto para afrontar posibles desastres en la ciudad de Lima”, manifestó.García explicó que este plan contempla ejercicios de emergencia entre las familias y barrios para establecer un "lugar seguro predeterminado" ante un sismo. En ese sentido, alertó que muchas viviendas en Lima, Arequipa y Trujillo, tres de las ciudades más pobladas del país, se construyeron "sin respetar ciertas normas antisísmicas". El mandatario recordó que hace décadas Lima no sufre un sismo de considerables proporciones frente a sus costas, por lo que los expertos señalan que en cualquier momento se puede enfrentar

No hay comentarios:
Publicar un comentario