TRUJILLO "CAPITAL DE LA PRIMAVERA"

EXCURSIONES AQUI
 

Historia: La existencia de los antiguos pobladores se remonta a 12,000 años. Pertenece a la cultura Mochica o Moche (siglo III al VII D.C.) la renombrada cerámica realista ("huacos retrato") y los llamados "templos piramidales" que demuestran el gran conocimiento de la arquitectura logrado por los mochica.
Posteriormente fue sede de la cultura Chimú (siglo XII al XV D.C.) con su capital Chan Chan. Destacan también por su excelente trabajo de orfebrería, principalmente en oro, y por sus técnicas avanzadas de agricultura plasmadas en las extensas redes de acueductos. Los incas, los conquistaron en el siglo XV. En 1534, los españoles fundaron Trujillo que llegó a ser una de las principales ciudades del virreinato. Trujillo fue la primera ciudad del norte del Perú que proclamó su independencia el 29 de diciembre de 1820.
En la actualidad es uno de los centros económicos y culturales del norte del Perú. Capital de la Marinera, tierra de caballos de paso y de hermosas playas en las que aún navegan los tradicionales caballitos de totora.
Atractivos Turisticos:
Chan Chan
A 5 km al noroeste de la ciudad de Trujillo, el valle de Moche, (10 minutos en auto aproximadamente)
Tel: (044) 20-6304 (Museo de sitio)
Visitas: L-D 9:00-16:00
Este centro urbano prehispánico representa la más grande ciudad de barro de América prehispánica. Fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1986.
Chan Chan habría sido la capital del reino Chimú, abarcando originalmente más de 20 km2 desde las proximidades del Puerto de Huanchaco hasta el Cerro Campana. Los arqueólogos estiman que albergó a más de 100 mil personas. En su estructura se distinguen plazas, viviendas, depósitos, talleres, calles, murallas y templos piramidales. Sus enormes muros están profusamente decorados con relieves de figuras geométricas, estilizaciones zoomorfas y seres mitológicos. El recorrido por el sitio arqueológico se complementa con la visita al Museo de Sitio.
 Balneario de Huanchaco
A 13 km al noroeste de Trujillo (15 minutos en auto)
Según la leyenda, 800 años atrás desembarcó en Huanchaco el príncipe Tacaynamo con su séquito fundando la primera dinastía Chimú.
En sus aguas aún navegan “caballitos de totora”, balsas tradicionales utilizadas por los pescadores de la costa norte peruana desde la época precolombina. Es una de las playas preferidas en la costa del Perú por los amantes de la tabla hawaiana.
Exhibición de caballos peruanos de Paso
La costa de Piura a Ancash, incluyendo los departamentos de Lambayeque, La Libertad y Cajamarca, es el territorio del Caballo Peruano Peruano, distinguido por su delicado andar y la versatilidad de su apariencia. Esta conocida elegancia es el resultado de un cuidadoso cruce de razas, el cual, por varias generaciones, ha producido un animal muy especial. Una exhibición de estos caballos especiales se presenta en la Casa de Campo “El Carmen de Juchape”. Dos “chalanes” con sus trajes típicos cabalgan los caballos.
Este tour se proporciona en combinación con los Templos del Sol y la Luna, ya que se encuentran en la misma área.
El brujo
Complejo arqueológico a 60 Km. de Trujillo. Cubre 6 hectáreas y data del 3,000 A.C. Su sección principal es una pirámide trunca de 90 pies de altura. También presenta algunos de los mejores frescos en el área, incluyendo diseños estilizados de pescados, curas y sacrificios humanos. Hay también muchos sitios de entierro de la cultura Lambayeque, que siguió a la Moche.
Huaca del Sol y Huaca de la Luna
A 8 km de la ciudad de Trujillo (15 minutos en auto aproximadamente)
Visitas: L-D 9:00-17:00
La Huaca del Sol tiene aproximadamente 20 metros de altura. Según la tradición fue construida en sólo tres días empleando 250 mil hombres y utilizando cerca de 70 millones de adobes. Se trataría de un edificio que cumplió fines funerarios, ceremoniales y, posiblemente, administrativos y de vivienda de la élite.
La Huaca de la Luna está compuesta por templos superpuestos de acuerdo a distintas etapas del poderío mochica. En algunas paredes se pueden observar hermosos murales polícromos cuyas figuras claramente definidas, permiten observar la imagen del dios Ai-Apaek. En el templo, los arqueólogos han descubierto una tumba con más de 40 guerreros sacrificados. Debido a las investigaciones, por el momento sólo es posible recorrer la segunda.
Plaza Mayor de Trujillo
Centro de la ciudad
Por órdenes de Diego de Almagro, Martín de Astete, trazó esta plaza como el centro de la ciudad. En la parte principal de la Plaza Mayor se observa el monumento de la libertad, una escultura barroca de mármol, obra del alemán Edmundo Muller.
Catedral de la Ciudad de Trujillo
Situada en la Plaza Mayor (Plaza de Armas)
Tel: (044) 23-5083 (Museo Catedralicio)
Visitas: L-D 7:00-12:00 y 16:00-21:00
Construido en 1666, conserva valiosas obras de arte, especialmente lienzos de la escuela cusqueña y esculturas.

No hay comentarios:

Mi foto
Revista de Nino - Chimbote