¿Jack el Destripador, un comerciante alemán? Así lo asegura un detective

Esta es la conclusión del británico Trevor Marriott, especializado en homocidios. Aquí los resultados de su investigación.
El ex detective de homicidios británico Trevor Marriott reveló tras una exhaustiva investigación que el comerciante alemán Carl Feigenbaum habría sido en realidad Jack el Destripador, el asesino en serie no identificado que cometió varios crímenes en 1888, principalmente en el distrito de Whitechapel, en Londres, según informa la BBC.
Los ataques que se le atribuyeron involucraban a cinco prostitutas de barrios pobres: Mary Ann Nicholls, Annie Chapman, Elizabeth Stride, Catherine Eddowes y Mary Jane Kelly; y tenían un modus operandi distintivo: degollamiento, estrangulación y mutilación abdominal.
¿Cómo llegó a esta conclusión? Sin duda, una de las hipótesis más fuertes es que Feigenbaum sufría de una enfermedad que periódicamente lo llevaba a matar y mutilar mujeres, según confesó a su propio abogado, William Lawton, quien dijo a la prensa que creía que él era responsable por las muertes del Destripador en Londres.
En 1894, el comerciante fue condenado a morir en la silla eléctrica en la prisión Sing Sing de Nueva York por asesinar a su casera.
NO HABRÍA TENIDO CONOCIMIENTOS ANATÓMICOS
Otra hecho que también le llamó la atención es que por mucho tiempo se creyó que Jack debería haber tenido conocimientos anatómicos, por la habilidad que tenía para extraer los órganos internos de sus víctimas. Sin embargo, tras revisar la Ley de Anatomía de 1832, en donde se señala que el personal médico podía remover órganos con el objetivo de entrenar, dedujo que estos habrían sido removidos en la morgue y no por el Destripador en la escena del crimen.
Esta teoría está apoyada por documentos relacionados con su cuarta víctima, Catherine Eddowes. La investigación registra que solo pasaron 14 minutos entre la última ronda de la policía en la plaza donde fue asesinada y el momento en que fue encontrado su cuerpo, informó el mencionado medio.
¿Era realmente tiempo suficiente para matar a Eddowes, remover su útero con precisión quirúrgico y todo ello en casi completa oscuridad? Con conocimientos médicos o sin ellos, es muy difícil de creerlo.
OTROS HALLAZGOS
Otro hecho que potenciaría su investigación es que, tras revisar unos registros, se dio con la sorpresa de que una embarcación alemana llamada Reiher había quedado atracada cerca de Whitechapel en el momento en que se cometieron los asesinatos.
Cuando Marriott investigó a los marinos que estaban a bordo del buque, notó que uno de ellos era Feigenbaum. Esto reafirma su hipótesis de que el asesino se habría favorecido por la posición estratégica de la zona, pues luego de cometer sus crímenes podía haber regresado a su embarcación sin ser detectado.
CRÍMENES HABRÍAN SIDO PERPETRADOS POR MÁS PERSONAS
Pero, ¿todos estos crímenes fueron perpetrados por una sola persona? Marriott cree que no. Después de revisar numerosas evidencias, concluyó en que a Elizabeth Stride la pudo haber asesinado otro sujeto, pues todas las circunstancias de su muerte difieren de las otras.
“En primer lugar, está la hora en que ocurrió el asesinato, y el cuchillo usado para cortar su garganta era mucho más pequeño que el usado en las otras víctimas. Por tanto, la herida en su garganta era mucho más pequeña y no tenía otras mutilaciones. La ubicación era diferente al resto de las muertes. El asesinato ocurrió justo al lado de un club de trabajadores que estaba repleto de hombres en ese momento”, indicó a BBC.
Por lo pronto, mediante un programa virtual, Marriott ha logrado reproducir el rostro del asesino en serie más famoso de la historia, creado a partir de la descripción en la hoja de admisión que se usó cuando estaba en prisión preventiva en Nueva York.

No hay comentarios:

Mi foto
Revista de Nino - Chimbote