En la Plaza Monumental se puso fin a esta tradición ante una medida que prohíbe las corridas de toros en la región catalana. Los aficionados se llevaron la arena como recuerdo.
La corrida fue la última de la temporada en tierras catalanas y se agotaron las entradas pese a una capacidad de 20 mil espectadores. Tres de los toreros más importantes de España, incluyendo a José Tomás, considerado el número uno, protagonizaron el espectáculo. El torero catalán Serafín Marín cerró la corrida al matar al último de los seis toros en medio de aplausos.
Muchos aficionados invadieron después la pista para recoger un puñado de arena a manera de recuerdo. Más tarde, los toreros salieron en hombros del ruedo a las calles que rodean la plaza, mientras la multitud coreaba consignas en favor de la libertad y en contra de la prohibición, cuando sucedió un breve forcejeo con unos 20 activistas de los derechos de los animales, pero no hubo reportes de heridos o arrestos.
POLÉMICA MEDIDA REGIRÁ DESDE EL 2012
La prohibición entrará en vigencia el primero de enero de 2012. El parlamento catalán prohibió el espectáculo en julio de 2010 tras una campaña de activistas de los derechos de los animales.
La prohibición entrará en vigencia el primero de enero de 2012. El parlamento catalán prohibió el espectáculo en julio de 2010 tras una campaña de activistas de los derechos de los animales.
Sin embargo, sus detractores sostienen que la prohibición tiene que ver menos con la protección de los toros y más con el empeño del sector nacionalista catalán por distanciarse de España, incluso en el terreno de la cultura popular.
“Prohibir las corridas de toros en Cataluña no más que un ataque contra la libertad”, dijo Carlos Núñez, presidente de Mesa del Toro. “Es fruto de la política en Cataluña contra los toros y todo lo que parece representar a España”, agregó.
BUSCAN FIRMAS PARA CONSERVAR CORRIDA DE TOROS
El conservador Partido Popular -favorito para ganar las elecciones generales del 20 de noviembre- apeló la prohibición ante el Tribunal Constitucional, mientras que su representación en Cataluña intenta que se postergue la fecha de la prohibición.
El conservador Partido Popular -favorito para ganar las elecciones generales del 20 de noviembre- apeló la prohibición ante el Tribunal Constitucional, mientras que su representación en Cataluña intenta que se postergue la fecha de la prohibición.
Mientras tanto, Mesa del Toro busca 500.000 firmas con la esperanza de persuadir al parlamento nacional en Madrid para que otorgue a las corridas de toros la categoría de patrimonio cultural del país.
Cataluña es la segunda región que prohíbe las corridas de toros en España. Las Islas Canarias las prohibieron en 1991, aunque nunca fueron una tradición popular en el archipiélago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario