Los precios en hoteles, restaurantes y bares se incrementarían de manera
obligatoria en 13%, debido a que existe en el Congreso un proyecto de
Ley Nº 3195/2013-CR, que modificaría el Decreto Ley Nº 25988, referido
al recargo al consumo en los establecimientos de hospedaje o expendio de
alimentos y bebidas.
Al respecto, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur)advirtió que la norma alterará e incrementará dichos servicios, en perjuicio de todos los empresarios del sector turismo que, en más del 84%, está conformado por pequeñas y medianas empresas.
"El recargo al consumo vigente ya establece de manera voluntaria y concertada, una participación del trabajador en un porcentaje de hasta 13% sobre el valor de los servicios que presta el establecimiento. Es decir, el fijar el recargo al consumo es un acto voluntario y potestad de los establecimientos en acuerdo con sus trabajadores, en atención a sus propias realidades, características y sobre todo sus costos", señaló Jorge Jochamowitz, presidente de Canatur.
Aseguró además que esta medida sería una abierta intervención del Estado atentando contra los principios de la economía social de mercado.
Al respecto, la Cámara Nacional de Turismo (Canatur)advirtió que la norma alterará e incrementará dichos servicios, en perjuicio de todos los empresarios del sector turismo que, en más del 84%, está conformado por pequeñas y medianas empresas.
"El recargo al consumo vigente ya establece de manera voluntaria y concertada, una participación del trabajador en un porcentaje de hasta 13% sobre el valor de los servicios que presta el establecimiento. Es decir, el fijar el recargo al consumo es un acto voluntario y potestad de los establecimientos en acuerdo con sus trabajadores, en atención a sus propias realidades, características y sobre todo sus costos", señaló Jorge Jochamowitz, presidente de Canatur.
Aseguró además que esta medida sería una abierta intervención del Estado atentando contra los principios de la economía social de mercado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario