Machu Picchu es el corazón del Perú

El patrimonio arqueológico extraído hace cien años de la ciudadela de Machu Picchu y trasladado a Estados Unidos para ser entregado a la Universidad de Yale, con fines de estudio e investigación, mas no en propiedad, se ha convertido en un motivo de férrea unidad para todos los peruanos y ha generado la solidaridad internacional.
Esa unidad, que refuerza y vigoriza nuestra identidad nacional y nuestra condición de país heredero de culturas milenarias de trascendencia universal, se puso en evidencia el viernes con las marchas organizadas en las calles de Lima y de la Ciudad Imperial del Cusco.
En el “Ombligo del Mundo”, las autoridades cusqueñas, así como diversas organizaciones e instituciones, iniciaron la manifestación con una ceremonia inca de tributo y adoración a la Pachamama (Madre Tierra) y los Apus (montañas sagradas y tutelares).
Una manifestación más pequeña, aunque no menos significativa, se realizó en el distrito de Machu Picchu, donde un grupo de niños, vestidos con atuendos típicos de las tres regiones del país y con pancartas, marchó acompañado por las autoridades y los pobladores de dicha jurisdicción.
En Lima, la gran marcha que marcó el inicio de toda una ofensiva diplomática y legal para rescatar nuestro patrimonio cultural fue encabezada por el presidente de la República, Alan García Pérez, y contó con la participación de altas autoridades gubernamentales y legislativas, así como de instituciones y organizaciones políticas, culturales, gremiales y estudiantiles.
“Marchemos unidos los diferentes partidos, regiones, movimientos; unidos, que es como el pueblo de la Tierra quiere vernos; unidos, que es como el mundo nos respeta; unidos, que es como Yale va a escuchar nuestra voz; unidos para hacer la grandeza del Perú”, señaló el Jefe del Estado al partir con la multitud desde la avenida de la Peruanidad.
Días antes, el Dignatario envió una carta, por la vía diplomática, al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, solicitándole su intermediación para obtener la devolución sin condiciones de las piezas de Machu Picchu.
El presidente García también dio a conocer que ya se establecieron los primeros contactos directos con las autoridades de la Universidad de Yale en busca de un entendimiento. Mientras tanto, el canciller José Antonio García Belaunde manifestó que el Perú lleva adelante dos estrategias, una diplomática y la otra judicial, muy bien fundamentadas para el caso de que las gestiones directas no dieran los resultados esperados.
Reconforta a todos los peruanos saber que en esta causa no estamos solos. Cada día hay más pronunciamientos solidarios de gobiernos americanos, instituciones y personalidades que protegen el patrimonio cultural de las naciones, entre las que figuran la Unesco y la prestigiosa National Geographic.
El mundo debe tener presente que Machu Picchu es parte del alma y la esencia del Perú y, a la vez, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Es un tesoro intangible.

No hay comentarios:

Mi foto
Revista de Nino - Chimbote