Abimael Guzmán reclamó ser tratado como Alberto Fujimori para poder casarse

El abogado del líder de Sendero Luminoso, Abimael Guzmán, pidió que el Gobierno le permita casarse en prisión bajo el mismo trato otorgado al encarcelado ex presidente Alberto Fujimori, que recibió permiso para asistir el sábado a la boda de su hija Sachi.
El abogado Alfredo Crespo dijo a la agencia de noticias AP que Guzmán necesita tramitar un nuevo documento de identidad para “actualizar su estado civil y así poder contraer nuevas nupcias” con su pareja sentimental y lugarteniente Elena Iparraguirre, presa en otro penal. La primera mujer de Guzmán, Augusta La Torre, murió en la década de 1980.
Crespo adujo que la Marina de Guerra, que administra la cárcel donde cumple condena Guzmán, “está poniendo muchas trabas”.
La defensa del cabecilla terrorista añadió que los efectivos de la Base Naval del Callao, zona militar donde Guzmán purga condena desde 1992, no permiten el ingreso de un notario público que certifique que el reo está habilitado para poder casarse por segunda vez.
En octubre de 2006, Guzmán y Elena Iparraguirre intercambiaron anillos de boda durante un proceso en el que fueron condenados a cadena perpetua por el cargo de terrorismo con agravantes.
Hace tres meses Guzmán inició los trámites para casarse, según su abogado. “Observo que hay una discriminación contra mi patrocinado puesto que él, como preso condenado, tiene los mismos derechos que el señor Alberto Fujimori”, dijo Crespo.
Guzmán pasó a la clandestinidad poco antes de 1980, hasta ser capturado el 12 de setiembre de 1992. La Comisión de la Verdad y la Reconciliación en su informe de 2003 responsabilizó a Sendero Luminoso del 54% de las muertes y desapariciones durante los 20 años (1980-2000) de violencia política que sufrió el Perú.

No hay comentarios:

Mi foto
Revista de Nino - Chimbote